miércoles, 1 de junio de 2016

El patrimonio cultural inmaterial del Perú lo componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de tecnologías y las lenguas que surgen o se enmarcan dentro de la República del Perú.1
Una característica del patrimonio cultural inmaterial es que se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades que lo practican. Este patrimonio infunde un sentimiento de identidad y continuidad que contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y creatividad humana.1

Declaraciones del patrimonio cultural inmaterial del Perú[editar]

Los siguientes elementos del patrimonio cultural inmaterial del Perú, fueron declarados patrimonio cultural de la Nación en el Perú:2
  • Las formas musicales y coreográficas de la marinera, en sus diversas variedades regionales.
  • La denominación de origen Pisco referida al aguardiente de uva producido en el Perú.
  • El cajón peruano.
  • El Chaccu, forma ritual de rodeo, captura y esquila de vicuñas.
  • La pachamanca (alimento de proceso de elaboración singular y milenario)
  • El caballito de totora (embarcación tradicional y manifestación de la cultura viva del litoral norte peruano)
  • La festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno.
  • El sikuri, en sus diferentes modalidades, formas y estilos.
  • Las fiestas del carnaval Ayacuchano.
  • Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el Perú[editar]


    Mujeres de la isla de Taquile en una ceremonia. Se observa el traje festivo con la representación de la cantuta, flor nacional del Perú.
    Desde el año 2001 la UNESCO inicia un programa denominado Obras maestras el patrimonio oral e intangible de la Humanidad. En el año 2001, el elemento "El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara" fue proclamado como integrante de la lista de obras maestras. Posteriormente en el año 2005, el elemento "El arte textil de Taquile" también fue proclamado integrante la lista de obras maestras. En el año 2008 las obras maestras proclamadas por la UNESCO pasaron a formar parte de la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
    En el 2009, en el marco del artículo 18 (Registro de buenas prácticas de salvaguardia), el proyecto trinacional "Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú" ingreso a formar parte de la lista del Patrimonio Inmaterial.4
    El año 2010, la danza de las tijeras y La huaconada de Mito, pasaron a formar parte de esta lista proclamada por la UNESCO.
    El 22 de noviembre de 2011 la UNESCO proclamó al Eshuva (rezos cantados de la etnia Huachipaeri) como parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia; unos días después, el 27 de noviembre, UNESCO declaraba a la Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit'i como elemento integrante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

    Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara[editar]

    El pueblo zápara son uno de los últimos sobrevivientes de un grupo etnolingüístico que antiguamente comprendía otras poblaciones en la amazonía. Han desarrollado una cultura oral rica en conocimientos de su entorno natural, esto se refleja en la abundancia de términos sobre flora y fauna, además de su conocimiento sobre la medicina natural (plantas curativas).
  • Su patrimonio oral también se refleja en sus mitos, rituales, prácticas artísticas, que a su vez representa la memoria de toda la región.
    La proclamación del elemento "Patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara" es compartida entre Ecuador y Perú, países entre los cuales se distribuye su población. Se considera a esta etnia en situación crítica y no se excluye el riesgo de extinción de la misma.

    El arte textil de Taquile[editar]

    El arte textil en la isla de Taquile se remonta a las antiguas civilizaciones prehispánicas que habitaron la zona.
    Los tejidos se hacen manualmente o en telares de pedal. Las piezas textiles más representativas la conforman el chullo y el cinturón. El cinturón es también conocido como cinturón-calendario, pues en todo su ancho el poblador taquileño representa los ciclos anuales asociados a rituales agrícolas, esta pieza textil representa elementos de la tradición oral de la comunidad y de su historia.
    Con el paso del tiempo, los diseños del arte textil de Taquile han introducido nuevos elementos e imágenes, pero a pesar de esto todavía se mantiene el estilo y las técnicas ancestrales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario